
CONFIGURACIONES IDEOLÓGICAS Y TEMÁTICAS
La historia del cine es breve y reciente. Por ello, ya sea en su dimensión de medio de comunicación de masas, ya en la de vehículo contemporáneo de expresión artística, se encuentra sumido en un constante y frenético cambio de paradigmas. Las pulsiones de la sociedad actual (conocida como «sociedad de la imagen») y el imparable desarrollo de las nuevas tecnologías -que favorecen la multiplicidad de canales, la inmediatez y el carácter efímero de los contenidos- procuran un complejo marco ideológico/temático que trataremos de desentrañar a lo largo de este curso, tomando como objeto de análisis ciertas tendencias y modelos representativos del cine de ficción internacional.
httpvh://youtu.be/LRRCjY7bmvc
Temas de estudio
Fecha de inicio: 5 de marzo de 2018
Próximamente:
La ciencia ficción como profeta lúcido
Cómic y Cine
Planteamiento del curso:
Se estructurará en ocho módulos semanales, impartidos durante los meses de marzo y abril de 2018, con ejercicios semanales en relación con el visionado de las películas propuestas y/o vídeos de fragmentos seleccionados. La evaluación final y la posterior entrega del certificado de aprovechamiento del curso dependerán de la realización de estas actividades y de la participación en los debates planteados en el foro.
Todos los cursos de AULA CRÍTICA se realizan on-line, a través de su campus virtual. La obtención y visualización de las películas recomendadas corre por cuenta del alumno.
Los alumnos que completen el curso podrán ser invitados a colaborar con textos para EL ESPECTADOR IMAGINARIO




Javier Moral García
Nacido en Madrid, se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en cine cursando Másteres tanto en Crítica Cinematográfica como en Producción Audiovisual. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito de la gestión cultural, organizando festivales y muestras internacionales de cine para prestigiosas instituciones públicas como el Instituto Cervantes y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), donde asesora a la Dirección General en materia de calificación por edades. Además, presenta y modera cinefórums en distintos centros culturales del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido miembro del Consejo de Redacción de la revista digital El Espectador Imaginario, firmaba una columna semanal en el blog colectivo Domingo de Cine y actualmente escribe en la sección de Cine y Televisión de Rinconete, la revista digital del Instituto Cervantes. También ha colaborado en radio y ha sido invitado a debatir sobre la formación del crítico y el cine de autor en La 2 de TVE.
La pasión por el medio audiovisual y un interés profesional en la actualidad me han llevado a entender el cine del nuevo milenio como un instrumento de análisis de la realidad que me ha tocado vivir. Diseñé estos cursos con la intención de compartir las claves y herramientas que ofrece hoy el medio con cinéfilos, amantes de la crítica y, en general, con todas aquellas personas con inquietudes sobre el estado más candente de nuestro particular modo de registrar en imágenes y sonidos un mundo en permanente cambio. Os animo a desmontar el cine actual.
HORARIOS FLEXIBLES
Los contenidos de las asignaturas están disponibles para que las puedas consultar en cualquier momento. Las comunicaciones se realizan a través de foros, con la máxima facilidad.
Leer másTOTAL COMODIDAD
Podrás seguir el cursado de las materias desde tu casa, tu oficina, o incluso desde tu teléfono móvil. Desde cualquier lugar del mundo.
Leer másRELACIÓN PERSONALIZADA
El contacto directo entre profesores y alumnos, a través del campus virtual permite un seguimiento individualizado y una relación cercana y cálida.
Leer más